
La playa de Es Trenc
Es Trenc está considerada una de las playas más hermosas de Mallorca y se caracteriza por sus kilómetros de fina arena blanca y sus aguas cristalinas y poco profundas. Esta playa natural de Mallorca es una zona protegida, libre de grandes hoteles e instalaciones turísticas, lo que le ha valido la consideración como una de las 10 mejores playas de España.
Los turistas pueden relajarse en este paraíso natural y disfrutar de las vistas de las salinas del Salobrar de Campos. Además de los relajantes baños de sol, algunas partes de la playa están designadas como zonas nudistas, lo que convierte a Es Trenc en un destino para los amantes del naturismo.
El compromiso con la conservación de la naturaleza es especialmente palpable aquí. Se pide a los visitantes que respeten el entorno y contribuyan a preservar el paisaje de la playa llevándose la basura. De esta forma, Es Trenc seguirá siendo una experiencia natural y un lugar de descanso para las generaciones futuras.
Consejos para respetar y preservar Es Trenc
Circule únicamente por los caminos y áreas delimitadas. Evite conducir o aparcar cualquier vehículo fuera de las zonas señalizadas. Como peatón, también debe respetar las áreas señalizadas.
No extraiga elementos naturales del entorno. La arena, conchas, piedras, plantas y otros elementos naturales forman parte del ecosistema de Es Trenc; déjelos en su lugar.
Proteja las dunas. Las dunas son frágiles y cumplen una función ecológica fundamental; no camine ni transite sobre ellas.
Llévese sus residuos. No deje basura ni restos en la playa; deposítelos siempre en los puntos habilitados o llévelos consigo.
Respete la fauna local. Evite molestar a las aves y otros animales silvestres que habitan en Es Trenc.
No encienda fuegos ni cocine en la playa. Las hogueras, barbacoas y cualquier fuente de fuego están prohibidas para evitar incendios y daños ambientales.
Evite generar ruidos molestos. Mantenga un ambiente tranquilo para disfrutar del entorno natural y permitir que otros visitantes también lo hagan.
Use protección solar ecológica. Los protectores solares biodegradables reducen la contaminación del agua y preservan la biodiversidad marina.
¿Cómo se llega a Es Trenc?
Llegar a Es Trenc puede ser toda una aventura, pero merece la pena. Se puede llegar a la playa en coche, en bicicleta o en transporte público. Las localidades más cercanas son Colonia Sant Jordi y Sa Ràpita, desde donde se llega a la playa tras un corto trayecto.
Las plazas de aparcamiento en Es Trenc son limitadas y se llenan rápidamente, sobre todo en temporada alta. Hay varios aparcamientos oficiales cerca de la playa que se pueden utilizar por un precio. Es aconsejable llegar temprano para asegurarse una plaza y disfrutar plenamente del día en la playa.
Las tarifas de aparcamiento varían según la temporada y la duración de la estancia. También puede aparcar un poco más lejos y dar un corto paseo hasta la playa, lo que puede ser un agradable refresco, especialmente en los meses de verano. Estos aparcamientos también gozan de mucha popularidad e igualmente se llenan con rapidez.
Siga las señales y las instrucciones locales para evitar multas y apoyar la conservación de la naturaleza aparcando de forma limpia y responsable.
¿Qué se puede hacer en la playa de Es Trenc?
Es Trenc ofrece mucho más que tomar el sol y nadar en aguas cristalinas. Los turistas más activos también pueden descubrir diversas actividades. Hay algo para todos los gustos, desde paseos por la playa a lo largo de la costa hasta delicias culinarias en los chiringuitos, que sirven platos tradicionales mallorquines.
Aquí no se pueden practicar deportes acuáticos como el windsurf o el kayak debido a las condiciones tranquilas y a la protección de la zona natural, pero esto contribuye a crear un ambiente tranquilo. En su lugar, puede disfrutar de la belleza de la playa con un agradable paseo o con una sesión de yoga por la mañana.
Para los amantes de la naturaleza, las salinas de los alrededores son una importante reserva ornitológica en la que se pueden observar especies de aves poco comunes. Además, es posible hacer excursiones en barco a la cercana isla deshabitada de Sa Cabrera y descubrir así la belleza de la región desde el agua.

¿Qué hace de Es Trenc una playa tan popular?
Lo que hace que Es Trenc sea una playa tan especial es la combinación de belleza natural, tranquilidad y la posibilidad de disfrutar de un día en la playa lejos de las multitudes. Ni las ruidosas actividades de deportes acuáticos ni el bullicio de la ciudad perturban el ambiente tranquilo.
La extensa superficie de la playa permite que cada uno encuentre su pequeño paraíso, ya sea en la zona familiar o en las zonas nudistas más tranquilas. La limpieza y la claridad del agua son otro de los atractivos que hacen que los bañistas vuelvan una y otra vez.
La hospitalidad de los lugareños y la disponibilidad de servicios como tumbonas, sombrillas y pequeños quioscos que venden aperitivos y bebidas también contribuyen a su popularidad. En resumen, Es Trenc es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Oferta gastronómica de Es Trenc
La playa de Es Trenc, pese a su carácter virgen y protegido, cuenta con una oferta gastronómica limitada pero bien integrada en el paisaje, que responde a las necesidades del visitante sin romper el equilibrio ambiental de la zona. Aquí no se encuentran grandes restaurantes ni locales comerciales invasivos, sino chiringuitos de playa cuidadosamente regulados, que combinan una estética sencilla con productos locales y un ambiente relajado.
A lo largo del arenal, especialmente en las zonas de Ses Covetes y Sa Ràpita, se reparten varios establecimientos temporales que ofrecen lo esencial para disfrutar de una jornada completa junto al mar: platos frescos, bebidas frías y zonas de sombra bienvenidas durante los meses más calurosos. Estos chiringuitos suelen construirse con materiales ligeros y desmontables, respetando las normativas medioambientales del Parque Natural Es Trenc – Salobrar de Campos.
En su carta predominan los productos locales: ensaladas, aceitunas mallorquinas, frutas de temporada, bocadillos con embutidos de la isla como el camaiot o la sobrasada, así como pescados a la plancha o frituras sencillas. Es habitual encontrar también pa amb oli, un clásico mallorquín elaborado con pan rústico, aceite de oliva virgen extra y acompañamientos como queso curado o jamón. La oferta suele completarse con helados artesanales, refrescos y cócteles suaves, siempre con un enfoque desenfadado y estival.
Uno de los valores añadidos de estos espacios es la ubicación privilegiada: algunos chiringuitos están literalmente a pocos pasos del mar, lo que permite disfrutar de una comida ligera con los pies en la arena y vistas directas a las aguas turquesa. Durante la tarde, se transforman en pequeños refugios donde tomar un aperitivo mientras el sol cae, al ritmo de música tranquila y conversaciones en varios idiomas.
Dado que el acceso en vehículo está restringido en temporada alta y los aparcamientos se encuentran a cierta distancia, es habitual que los chiringuitos funcionen también como puntos de encuentro donde hacer una pausa antes de regresar, especialmente después de largas caminatas por la playa o por los senderos que conectan Es Trenc con otras zonas costeras del sur de Mallorca.
A pesar de su aparente simplicidad, estos establecimientos representan un ejemplo de cómo puede ofrecerse gastronomía en espacios naturales sin renunciar al respeto por el entorno, adaptándose a un turismo que busca equilibrio entre comodidad y sostenibilidad.

Hoteles cerca de Es Trenc
Aunque en los alrededores de Es Trenc no se encuentran grandes complejos hoteleros, la zona ofrece múltiples opciones de alojamiento en localidades cercanas como Colònia de Sant Jordi, Ses Covetes o Sa Ràpita. Desde pequeños apartamentos junto al mar hasta hoteles boutique con encanto, la oferta se adapta a distintos perfiles de viajero, ya sea en busca de unas vacaciones familiares o de una escapada más íntima.
Muchos de estos alojamientos disfrutan de vistas privilegiadas al Mediterráneo, a los campos de sal de Es Salobrar de Campos o a la propia playa de Es Trenc, protegida por dunas y pinares. Algunos incluso ponen a disposición de los huéspedes bicicletas de alquiler o servicios de picnic para recorrer los senderos naturales que conectan el litoral con el interior agrícola de la comarca.
Para quienes deseen completar su estancia con una experiencia cultural, gastronómica y de descanso en un entorno rural auténtico, es posible combinar la visita a Es Trenc con el alojamiento en una finca de categoría superior como Finca Treurer, situada a menos de 30 minutos en coche. En esta finca olivarera, el huésped puede conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, disfrutar de cenas con productos locales y sumergirse en el paisaje tradicional mallorquín, alejado del bullicio costero pero perfectamente conectado con él.
Esta combinación permite al viajero disfrutar de un día de playa en Es Trenc y, al final de la jornada, descansar en un entorno sereno, rodeado de olivos centenarios y viñas, con todas las comodidades de un alojamiento de alto nivel y una atención personalizada.
Actividades hay en los alrededores de Es Trenc
Además de disfrutar de la playa de Es Trenc, sus alrededores ofrecen una serie de experiencias que enriquecen cualquier estancia en la zona. Se trata de actividades que combinan naturaleza, historia, gastronomía y movimiento, permitiendo al visitante conectar con la esencia más diversa del paisaje mallorquín.
Uno de los mayores atractivos naturales es el Salobrar de Campos, una extensa área de salinas y marismas situada tierra adentro, que forma parte de una reserva natural protegida. Esta zona alberga una notable biodiversidad, especialmente aves migratorias, y permite contemplar de cerca el antiguo oficio de la extracción de sal, que aún se realiza de manera tradicional durante los meses cálidos.
A poca distancia se encuentra Colònia de Sant Jordi, un pueblo costero con puerto, ambiente relajado y tradición marinera. Desde aquí parten excursiones en barco hacia el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, una joya ecológica del Mediterráneo que solo puede visitarse con autorización y que ofrece calas vírgenes, fondos marinos intactos y una atmósfera de aislamiento única.
Los aficionados a la gastronomía podrán disfrutar en la propia Colònia de Sant Jordi de excelentes mariscos y pescados frescos, procedentes de la costa local y servidos en restaurantes con vistas al mar. El ambiente es informal pero cuidado, ideal para descubrir los sabores del litoral mallorquín.
Para quienes buscan combinar actividad física con paisajes, la zona cuenta con rutas ciclables que bordean la costa y atraviesan campos agrícolas, pinares y zonas húmedas. Alquilar una bicicleta es una excelente opción para explorar este territorio de forma pausada, ecológica y respetuosa con el entorno.
Finalmente, en las proximidades de Colònia de Sant Jordi se conservan vestigios arqueológicos de un antiguo puerto romano, conocido como Portus Salarius. Aunque hoy los restos son discretos, evocan el pasado comercial de la zona, especialmente vinculado a la producción y exportación de sal. Algunos tramos de muralla y estructuras sumergidas se integran con el paisaje costero y recuerdan la larga relación entre Mallorca y el mar Mediterráneo.
Estas propuestas permiten descubrir la riqueza cultural y natural que rodea Es Trenc, convirtiendo una simple jornada de playa en una experiencia mucho más completa, conectada con la historia viva y la identidad rural y marítima de la isla.

Es Trenc: preguntas y respuestas
¿Cómo se llega a Es Trenc?
La mejor forma de llegar a Es Trenc es en coche, conduciendo desde Palma en dirección a Campos y desde allí siguiendo las indicaciones hacia Sa Rapita y Es Trenc. También hay una línea de autobús desde Palma, pero es menos frecuente y tarda más.
Otra opción es alquilar una bicicleta y utilizar las pintorescas rutas ciclistas para llegar a la playa. Esta es una opción respetuosa con el medio ambiente y le ofrece la oportunidad de disfrutar de la hermosa naturaleza de Mallorca.
¿En qué lugar se encuentra Es Trenc?
Es Trenc se encuentra en el sur de Mallorca, entre los pequeños pueblos de Ses Covetes y Colonia Sant Jordi. Forma parte de una zona costera protegida y es conocida por su belleza natural.
¿Cómo llego de Palma a Es Trenc?
Desde Palma, puede ir en coche por la Ma-19 en dirección a Llucmajor y luego continuar hacia Campos. Desde Campos, hay señales que indican Es Trenc. Si desea utilizar el transporte público, hay líneas de autobús que ofrecen este servicio, pero pueden tardar más y no son tan frecuentes como en otras zonas.