Cada año, solo dos veces, la Catedral de Mallorca ofrece un espectáculo de luz y simetría que transforma su interior en una obra efímera de geometría y espiritualidad. Es conocido como el fenómeno del 8, y tiene lugar únicamente el 2 de febrero y el 11 de noviembre, cuando el sol naciente atraviesa el rosetón principal del ábside y proyecta su imagen con absoluta precisión sobre el rosetón opuesto, formando durante unos minutos una figura perfecta: un ocho de luz suspendido sobre el altar mayor.
Este fenómeno no es fruto del azar. Combina ingeniería medieval, conocimiento astronómico y un profundo simbolismo religioso. Su contemplación ha dejado de ser un secreto entre devotos o arquitectos, y se ha convertido en una experiencia que convoca a creyentes, curiosos y amantes de la belleza matemática. Para disfrutarlo plenamente, es importante saber cuándo acudir, cómo entrar y por qué este instante fugaz emociona tanto a quienes lo presencian.
Contenidos / Contents
Qué es el fenómeno del 8 de la Catedral de Mallorca
El llamado fenómeno del 8 se produce cuando los primeros rayos del sol del amanecer atraviesan el gran rosetón oriental de la Catedral de Mallorca —conocido como el ojo del gótico— y su luz coloreada se proyecta con exactitud sobre la pared interior donde se encuentra el rosetón occidental, creando una figura doble y simétrica. Durante unos minutos, ambos círculos —el real y el proyectado— forman una imagen perfectamente alineada en forma de ocho vertical.
No se trata de un efecto puntual, sino de un acontecimiento medido con precisión arquitectónica. Para que ocurra, la posición del sol en el horizonte debe coincidir exactamente con el eje longitudinal del templo. Esta alineación solo sucede dos veces al año y dura apenas unos instantes, cuando la atmósfera aún está clara pero el sol no ha ganado altura.
El resultado es una figura luminosa multicolor, compuesta por los intensos tonos del rosetón mayor —rojos, violetas, verdes y amarillos— que parecen flotar en el aire. Muchos interpretan esta imagen como un símbolo del infinito, otros como la unión entre cielo y tierra, o como una representación de la eternidad y el renacer, dada su forma y su aparición en fechas de fuerte carga simbólica.
Información práctica resumida
A continuación, te presento una tabla resumen con los datos clave para planificar tu visita al fenómeno del 8 en la Catedral de Mallorca:
Aspecto | Detalle |
Fechas del fenómeno | 2 de febrero (Candelaria) y 11 de noviembre (San Martín) |
Horario del fenómeno | Entre las 8:00 y las 8:30 h (pico visual sobre las 8:10–8:20 h aprox.) |
Apertura de puertas | 7:15 h (sin acceso antes de esta hora) |
Hora recomendada de llegada | Antes de las 7:00 h |
Acceso | Entrada por la puerta del Almoina (lateral este de la Catedral) |
Precio de entrada | Gratuita (solo durante este evento; resto del año, entrada de pago) |
Duración del fenómeno | Aprox. 15–20 minutos desde que empieza a formarse hasta que se desvanece |
Reserva previa | No disponible. Acceso por orden de llegada hasta completar aforo |
Consejos prácticos | Llegar temprano, evitar mochilas grandes, utilizar ropa de abrigo, mantener silencio |
El rosetón mayor: arquitectura, orientación y simbolismo
El fenómeno del 8 no sería posible sin la existencia del rosetón mayor de la Catedral, una de las piezas más admiradas de la arquitectura gótica europea. Con 11,85 metros de diámetro, está considerado el mayor rosetón del mundo gótico en proporción al tamaño de su nave, y contiene más de 1.100 cristales de colores ensamblados sin plomo, lo que intensifica la transparencia y la pureza de la luz.
Su diseño geométrico está basado en una estrella de seis puntas, un motivo que combina proporción matemática y simbolismo religioso. Este tipo de estructura no solo tiene una función decorativa: está pensada para captar y proyectar la luz de forma controlada, como un instrumento solar.
La clave del fenómeno reside en la orientación exacta del rosetón hacia el este. Esta alineación permite que los rayos del sol naciente durante dos días concretos al año atraviesen el rosetón en un ángulo completamente perpendicular al eje longitudinal de la nave. Esta precisión no es fruto de la casualidad, sino del conocimiento astronómico y constructivo que poseían los arquitectos de la época.
El efecto se completa gracias a la existencia de un segundo rosetón en el lado opuesto (fachada principal), más pequeño y menos complejo, pero colocado justo en la línea de proyección. La coincidencia entre ambos —luz real y arquitectura— es lo que da lugar a esa imagen doble y perfectamente alineada.

Relación con la mezquita y la orientación hacia la Meca
Uno de los aspectos más fascinantes del fenómeno del 8 es que su posibilidad nace siglos antes de la construcción de la catedral, cuando en el mismo solar se alzaba la mezquita mayor de Madina Mayurqa. Como toda mezquita, su orientación estaba alineada con la qibla, es decir, hacia La Meca. Tras la conquista cristiana de 1229, la catedral fue edificada sobre esa misma base estructural, heredando la orientación del edificio islámico.
Lo que resulta asombroso es que esa orientación, que obedece a criterios religiosos islámicos, se alineara de forma tan precisa con la posición solar que permite el paso de la luz por el rosetón durante el amanecer en dos fechas clave del calendario cristiano: el 2 de febrero (La Candelaria) y el 11 de noviembre (San Martín). Esto ha dado pie a interpretaciones que combinan arquitectura, astronomía y teología, e incluso a hipótesis sobre una posible voluntad simbólica de unir ambas tradiciones.
Aunque la catedral fue profundamente reformada en el siglo XIV bajo el diseño gótico, se respetó el eje original. Este gesto arquitectónico permitió conservar una herencia invisible: la posibilidad de que el edificio captara el sol en momentos concretos del año con una precisión que hoy aún sorprende.
Esta confluencia de culturas queda grabada en la piedra, pero también en la luz. El fenómeno del 8 es, en cierto modo, una síntesis luminosa entre el legado islámico, la fe cristiana y el orden cósmico.
Por qué el número 8 es tan simbólico
El número 8 posee una fuerte carga simbólica en el imaginario cristiano. Desde los primeros siglos del cristianismo, se ha asociado con la resurrección, la regeneración espiritual y la vida eterna. Mientras que el número 7 representa el ciclo completo de la creación (siete días), el 8 simboliza el nuevo comienzo, la trascendencia de lo terrenal y el paso a una realidad superior.
Este simbolismo se refleja en numerosos elementos arquitectónicos y litúrgicos. Por ejemplo, muchas pilas bautismales tienen forma octogonal, ya que el bautismo representa ese renacer espiritual. De igual modo, capillas y plantas de iglesias en forma de octógono marcan espacios destinados a la transición entre lo humano y lo divino.
Cuando los visitantes de la Catedral observan cómo dos rosetones —uno real y otro de luz— se alinean para formar una figura con forma de ocho, no solo están presenciando un juego de luz. Están ante una manifestación simbólica, en la que la arquitectura y el sol se unen para proyectar una imagen que evoca la eternidad (∞), el ciclo sin fin, la continuidad del alma.
Por eso, más allá de su belleza visual, el fenómeno del 8 conmueve: porque transmite de forma silenciosa un mensaje ancestral, enraizado tanto en la mística medieval como en la geometría sagrada.
Cuándo ocurre y a qué hora conviene llegar
El fenómeno del 8 en la Catedral de Mallorca solo puede contemplarse en dos fechas muy concretas del año:
- 2 de febrero, festividad de La Candelaria
- 11 de noviembre, festividad de San Martín
En ambos días, la alineación solar se produce con una precisión milimétrica justo después del amanecer. Para vivir plenamente la experiencia, es importante conocer no solo la fecha, sino también el momento exacto en que la luz atraviesa el rosetón.
¿A qué hora ocurre?
El fenómeno suele iniciarse entre las 8:00 y las 8:30 h, dependiendo del momento exacto de la salida del sol.
Pero las puertas de la Catedral abren a las 7:15 h, exclusivamente en estas dos fechas, para permitir el acceso anticipado de los visitantes.
¿A qué hora conviene llegar?
Se recomienda estar en la plaza y en la cola de entrada antes de las 7:00 h. Aunque el acceso es gratuito, el aforo es limitado y se llena con rapidez, especialmente si coincide con festivos o fines de semana.
¿Cuánto dura el fenómeno?
La proyección completa del rosetón en la pared opuesta, formando el 8, dura pocos minutos. La figura se va creando y desvaneciendo con el movimiento del sol. El efecto visual más nítido suele darse entre las 8:10 y las 8:20 h.
¿Qué pasa si está nublado?
La visibilidad del fenómeno depende de las condiciones atmosféricas. Si hay muchas nubes en el horizonte, puede que el efecto no se vea o aparezca parcialmente. Aun así, muchas personas acuden por la experiencia de estar en la Catedral en ese momento tan simbólico.
Cómo acceder a la Catedral esos días
La Catedral de Mallorca abre sus puertas de forma excepcional para permitir la entrada al fenómeno del 8 solo dos días al año: el 2 de febrero y el 11 de noviembre. Aunque la asistencia ha crecido en popularidad en los últimos años, la entrada sigue siendo gratuita y el acceso no requiere reserva previa.
Puerta de acceso
La entrada se realiza por la puerta del Almoina, situada en el lateral derecho de la Catedral (lado noreste), junto al Palacio Episcopal. No se accede por la fachada principal.
Horario de apertura
El acceso al interior comienza a las 7:15 h, aunque muchas personas comienzan a hacer cola desde las 6:45 o 7:00 h para asegurarse un buen lugar desde donde contemplar el fenómeno.
Aforo limitado
Una vez alcanzada la capacidad máxima permitida por seguridad, no se permite el acceso a más personas, por lo que es fundamental llegar con antelación.
Recomendaciones prácticas
- Evita llevar mochilas grandes o bultos que puedan ralentizar los controles de entrada.
- Viste con ropa adecuada al lugar sagrado en el que te encuentras y a la estación, ya que suele hacer frío a esa hora.
- Si deseas tomar fotografías, prepara la cámara con antelación y ten en cuenta que no se permite el uso de trípode en todos los espacios.
- Mantén silencio durante la proyección: para muchas personas, se trata también de una experiencia espiritual.
Qué hacer después de ver el fenómeno
Una vez vivido el fenómeno del 8, la experiencia no tiene por qué terminar. La Catedral de Mallorca y su entorno ofrecen múltiples opciones para completar la mañana con cultura, historia y paisaje.
Visita completa al interior de la Seu
A partir de las 10:00 h se abre el horario habitual de visitas turísticas. Puedes adquirir una entrada para descubrir con calma:
– El altar mayor diseñado por Gaudí
– El espectacular baldaquino suspendido
– La Capilla del Santísimo, intervenida por Miquel Barceló
– El Museo Catedralicio, con piezas de arte sacro, esculturas y documentos históricos
Paseo por el Parc de la Mar
Desde la explanada frente a la catedral, puedes caminar por el Parc de la Mar, con vistas privilegiadas del perfil gótico del templo reflejado en el estanque. Es un lugar tranquilo para contemplar lo vivido, tomar fotografías o sentarse al sol.
Descubrir el casco antiguo
El barrio de la Calatrava y las calles adyacentes a la catedral conservan el trazado medieval. Puedes explorar:
- El Palacio de la Almudaina, justo al lado del templo
- Las callejuelas empedradas que conectan con el Ayuntamiento, la plaza de Cort y el antiguo barrio judío
- Las pequeñas galerías, librerías o tiendas de artesanía
Desayunar con vistas
En los alrededores hay varios cafés y panaderías tradicionales donde disfrutar de un desayuno mallorquín con ensaimada, café o zumo natural. Algunos locales cuentan con terrazas orientadas al mar o hacia la muralla, ideales para cerrar la experiencia con calma.