Colonia de Sant Jordi, entre playas naturales y tradición salinera

A la Colònia de Sant Jordi se llega con la sensación de que Mallorca se abre hacia el horizonte. Este pequeño núcleo costero del municipio de Ses Salines conserva un carácter tranquilo y marinero, alejado del bullicio de otros enclaves turísticos más conocidos. Aquí el protagonismo no lo tienen los grandes complejos hoteleros, sino la línea del mar, el paisaje de dunas y pinares, y las salinas centenarias que han dado forma a su historia.

El origen de la Colònia está ligado a la extracción de sal, una actividad que aún hoy se mantiene viva y que forma parte de la identidad del lugar. Durante siglos, la flor de sal recolectada en estas marismas se exportó por mar desde este punto, gracias a su pequeño puerto natural. Esta herencia se refleja en la estética del entorno: caminos de tierra que bordean los estanques, molinos de viento que siguen en pie y una arquitectura baja, de casas encaladas y perfiles sencillos, que se integra con armonía en el paisaje.

Quien llega a esta zona buscando el bullicio, se equivoca de destino. Pero si lo que deseas es una estancia serena, junto al mar, con buena gastronomía y posibilidades de recorrer a pie playas y caminos rurales, la Colònia de Sant Jordi ofrece una experiencia rica y auténtica. Las playas que la rodean, como Es Dolç, Es Carbó y Es Trenc, son conocidas por su aspecto virgen, su arena blanca y fina, y sus aguas transparentes de tonos turquesa.

Es también un excelente punto de partida para conocer el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, uno de los entornos marinos más protegidos del Mediterráneo. Las salidas en barco desde el pequeño muelle de la Colònia son frecuentes en primavera y verano, y permiten realizar visitas guiadas, snorkel y senderismo en un entorno casi intacto.

Durante todo el año, y especialmente fuera de la temporada alta, la Colònia atrae a un perfil de visitante alemán que ya conoce otras zonas de la isla y busca ahora una relación más directa con el entorno natural, el producto local y el ritmo pausado de un pueblo que vive de cara al mar. Es un lugar que invita a caminar, a respirar hondo, a saborear cada comida frente a la brisa, y a volver al final del día con los pies descalzos y la sal todavía en la piel.

Cómo llegar: acceso en coche de alquiler desde Palma o el aeropuerto

Llegar a la Colònia de Sant Jordi en coche de alquiler es, sin duda, la forma más cómoda y flexible de acceder a este enclave costero del sur de Mallorca, especialmente si deseas moverte con libertad por la comarca, visitar playas cercanas o hacer excursiones a pueblos del interior como Ses Salines, Campos o Santanyí.

Desde el aeropuerto de Palma, el trayecto dura aproximadamente 40–45 minutos, siguiendo la autovía Ma-19 en dirección a Llucmajor y Campos. Al llegar a Campos, basta con tomar el desvío hacia Ses Salines y continuar recto hasta alcanzar el litoral. El paisaje va cambiando: la autovía da paso a una carretera más tranquila flanqueada por molinos de viento, campos de cereales y almendros. Es un recorrido sin complicaciones, con buena señalización y tráfico fluido fuera de los meses de verano.

Una vez en la Colònia, conviene saber que el núcleo urbano es compacto y fácil de recorrer a pie. Por eso es recomendable aparcar el coche cerca del alojamiento o en una de las zonas de estacionamiento público gratuito, como las situadas junto al puerto, la Avinguda Primavera o en las inmediaciones del mercado municipal. En temporada alta (de junio a septiembre), conviene llegar antes de las 10:00 h si se desea encontrar aparcamiento cerca del centro o de las playas.

Otra ventaja de viajar en coche es la posibilidad de explorar las playas más alejadas y menos concurridas, como Es Caragol o Cala en Tugores, a las que se accede tras pequeños tramos a pie desde caminos rurales. También facilita la visita a otros puntos de interés del entorno, como las salinas de Es Trenc, el Faro de Ses Salines o las rutas rurales de Son Estanys.

Para los visitantes que se alojan varios días, el coche permite además completar la experiencia con visitas culturales y gastronómicas en fincas, bodegas o pequeños talleres artesanos de la zona. En muchos de estos lugares se recomienda o requiere el acceso en vehículo propio, ya que el transporte público es limitado.

Aunque existe una línea de autobús regular entre Palma y la Colònia (línea A51 vía Campos), sus horarios son más limitados y menos frecuentes fuera del verano. Por eso, el coche de alquiler sigue siendo la opción más práctica, especialmente para quienes buscan explorar con autonomía y aprovechar al máximo su estancia en el sur de la isla.

Alojarse en la Colònia: hoteles con encanto junto al mar y opciones sostenibles

Alojarse en la Colònia de Sant Jordi es elegir una forma de descanso pausada, cercana a la naturaleza y con el mar como constante telón de fondo. Aquí no encontrarás grandes complejos turísticos ni hoteles impersonales. La oferta se centra en alojamientos familiares, hoteles con carácter mediterráneo y opciones sostenibles que responden al perfil de un viajero que valora la tranquilidad, la calidad del servicio y la autenticidad del entorno.

Una de las opciones más conocidas entre los visitantes alemanes es el Hotel Honucai, un cuatro estrellas superior ubicado justo frente al puerto, con vistas directas al mar y una terraza panorámica donde se sirve cocina de autor con inspiración local. Las habitaciones, decoradas con materiales naturales, transmiten una atmósfera de calma, ideal para estancias prolongadas.

Muy cerca, el Universal Hotel Marqués se alza literalmente sobre la arena de Es Trenc, permitiendo acceder a la playa a pie y disfrutar desde la habitación de las vistas sobre el Parque Natural. Es una opción muy apreciada por quienes buscan combinar comodidad con un entorno natural sin alterar.

Para quienes prefieren algo más íntimo, el Hotel Villa Chiquita ofrece un alojamiento discreto y elegante, con una pequeña piscina, spa y acceso cercano a la playa de Es Dolç. Está especialmente orientado a parejas o visitantes que ya conocen la zona y buscan un ambiente sereno con atención al detalle.

Otra alternativa muy valorada por el público germano son los agroturismos cercanos a Ses Salines o Campos, situados a 10–15 minutos en coche. Estas fincas restauradas ofrecen habitaciones con carácter rural, piscina entre almendros, desayunos caseros y un contacto directo con el paisaje agrícola del sur de Mallorca.

Además, algunos alojamientos en la Colònia apuestan por la sostenibilidad y el respeto medioambiental, utilizando energías renovables, productos de proximidad y políticas de reducción de residuos. Esta filosofía conecta muy bien con el perfil del viajero europeo que busca dejar una huella positiva durante su estancia.

Es recomendable reservar con antelación, especialmente entre mayo y octubre, ya que la capacidad es limitada y muchos visitantes repiten alojamiento año tras año. Preguntar por habitaciones con vistas, por servicios de alquiler de bicicletas o por excursiones organizadas a Cabrera puede ser también una buena forma de enriquecer la experiencia.

Hotel Honucai (4 Superior)*

📍 Calle Bonança, 1, 07638 Colònia de Sant Jordi
🌐 hotelhonucai.com
📞 +34 971 65 51 01
Ubicación privilegiada frente al mar. Diseño contemporáneo con inspiración mediterránea. Rooftop con restaurante y piscina. Muy popular entre viajeros alemanes.

Universal Hotel Marqués (4)*

📍 Playa Es Trenc, 07638 Colònia de Sant Jordi
🌐 universalhotels.es
📞 +34 971 65 50 00
Situado directamente sobre la playa, entre Es Trenc y Es Dolç. Ideal para quienes desean alojamiento con acceso inmediato al mar.

Hotel Villa Chiquita (4)*

📍 Calle Caravel·la, s/n, 07638 Colònia de Sant Jordi
🌐 villachiquita.com
📞 +34 971 65 51 51
Ambiente íntimo y elegante. Piscina, zona wellness y cercanía a la playa. Recomendado para estancias relajadas en pareja.

Hotel El Coto (5)*

📍 Carrer de la Llagosta, 11, 07638 Colònia de Sant Jordi
🌐 hotelelcoto.es
📞 +34 971 65 51 25
Hotel boutique de gestión familiar. Excelente carta de vinos, cocina mediterránea y ambiente distinguido. Muy valorado por su servicio personalizado.

Colonia de Sant Jordi, Mallorca

Paseos junto al mar: calas, senderos costeros y rincones tranquilos

La Colònia de Sant Jordi invita a caminar. Su trazado urbano es tranquilo, sin cuestas, y los senderos que parten desde el centro permiten descubrir un litoral diverso, donde se alternan playas de arena blanca, caminos de dunas, zonas de marisma y calas escondidas. Estos paseos no requieren experiencia en senderismo: son accesibles para cualquier visitante que desee disfrutar del aire marino, la luz del sur de Mallorca y el sonido constante de las olas.

Paseo marítimo de la Colònia
Desde el puerto deportivo parte un paseo peatonal que recorre la línea de costa hasta la playa de Es Dolç. Es ideal para una caminata corta al atardecer o después de cenar, con bancos de piedra, iluminación discreta y terrazas abiertas hacia el mar. Durante el trayecto se disfruta de la vista hacia el archipiélago de Cabrera, visible en días despejados.

Camí de Es Dolç a Es Carbó
Un sendero costero de unos 2,5 km, sin desnivel, conecta la playa de Es Dolç con la playa virgen de Es Carbó. Este paseo transcurre sobre arena, roca costera y tramos de bosque bajo, sin servicios ni bares, lo que preserva su carácter natural. Es habitual encontrar tortugas autóctonas o aves marinas entre las matas y los juncos. El baño en Es Carbó, al llegar, recompensa cada paso.

Ruta hacia Es Trenc por Es Marqués y Es Estanys
Si deseas caminar hacia el oeste, el sendero que va desde la Colònia hasta la famosa playa de Es Trenc ofrece un recorrido tranquilo entre pinares, dunas móviles y zonas húmedas. Se puede seguir por el Camí de Sa Barrala, en dirección a Es Estanys y después hasta Es Marqués, antes de entrar en el Parque Natural. En total, unos 4,5 km muy recomendables a primera hora de la mañana o al final del día.

Camí de Ses Salines al Faro de Cap de Ses Salines
A unos 10 minutos en coche desde la Colònia, puedes dejar el vehículo cerca de las salinas y recorrer a pie el Camí del Far, una pista costera que serpentea entre calas rocosas y tramos de playa hasta alcanzar el faro más austral de Mallorca. El trayecto, de unos 6 km ida y vuelta, ofrece una de las experiencias más tranquilas y auténticas del litoral mallorquín.

Consejos para disfrutar del paseo

  • Lleva siempre calzado cómodo, gorra y protección solar. Algunos tramos no tienen sombra.
  • Asegúrate de llevar agua, especialmente fuera de temporada alta, cuando los chiringuitos no están abiertos.
  • Si deseas bañarte al llegar a alguna cala, lleva toalla y calzado acuático.
  • Elige las primeras horas del día o el final de la tarde para evitar el sol más fuerte y disfrutar de la mejor luz para fotografiar el entorno.

Playas y baños de mar: arena blanca, aguas transparentes y entorno protegido

La Colònia de Sant Jordi es uno de los destinos mejor valorados del sur de Mallorca por la calidad de sus playas. Aquí, el mar conserva su color turquesa natural, las dunas siguen activas y el urbanismo ha sabido mantener distancia respecto a la costa. Es un lugar ideal para bañarse con tranquilidad, pasear descalzo sobre arena blanca y fina o simplemente disfrutar del horizonte desde la sombra de un pinar.

Estas son las playas más destacadas que puedes descubrir a pie desde el centro de la Colònia:

Playa de Es Dolç
📍 Acceso directo desde el paseo marítimo
Una de las más apreciadas por visitantes habituales, con arena fina, aguas poco profundas y fondo arenoso, ideal para nadar o relajarse sin oleaje. Dispone de hamacas, sombrillas y chiringuito, pero conserva un ambiente muy tranquilo incluso en temporada alta.

Playa de Es Carbó
📍 A 30 minutos caminando por la costa desde Es Dolç
Sin edificaciones ni servicios, es una playa completamente virgen, accesible solo a pie o en barca. Su entorno está formado por pinos, sabinas y dunas, y el agua es cristalina incluso en días de viento. Es una opción perfecta para quienes desean aislarse del turismo convencional. Se recomienda llevar agua y protección solar.

Playa de Es Trenc (acceso por Es Estanys)
📍 A unos 4,5 km a pie o 10 min en coche
Aunque está más expuesta a la afluencia turística, sigue siendo una de las playas más espectaculares de Mallorca. Su entorno de marismas y salinas la convierte en un espacio natural protegido. El acceso desde la Colònia, bordeando Es Estanys y Es Marqués, es especialmente agradable al atardecer.

Playa de Es Marqués
📍 Entre Es Dolç y Es Trenc
Pequeña playa de ambiente familiar, con servicios limitados y sombra natural. Se puede acceder a pie desde el Camí de Sa Barrala. Ideal para quienes desean evitar las multitudes de Es Trenc sin alejarse demasiado.

Cala Galiota
📍 Justo frente al núcleo urbano
Pequeña cala rocosa con zonas de baño y escalones para acceder al agua. Muy frecuentada por residentes. Es perfecta para una inmersión rápida o para quien desea bañarse sin alejarse del centro. Buen lugar para observar el mar y leer bajo la sombra.

Caló des Marmols y Cala en Tugores
📍 Accesibles desde el Faro de Ses Salines (requieren caminata de 5 a 6 km)
Recompensan a quienes buscan soledad absoluta y están dispuestos a caminar por senderos costeros durante algo más de una hora. No tienen servicios, pero ofrecen una experiencia salvaje y una belleza intacta. Son ideales para una jornada entera de desconexión.

Recomendaciones para disfrutar de las playas

  • En temporada alta, llega pronto si deseas sombra natural o buena ubicación.
  • No está permitido el acceso en coche hasta algunas playas (como Es Carbó o Cala en Tugores): siempre se llega a pie.
  • Lleva siempre agua, gorra, crema solar y calzado adecuado, especialmente para tramos de rocas o largas caminatas.
  • Respeta el entorno natural: las dunas son hábitat protegido, no deben pisarse ni modificarse.

Las playas de la Colònia de Sant Jordi conservan una atmósfera auténtica y serena, muy valorada por quienes ya conocen otras zonas de Mallorca y buscan ahora naturaleza bien preservada, espacios sin masificar y aguas limpias para nadar o flotar en silencio. Aquí el mar no solo se contempla, se vive.

Colonia de Sant Jordi, Mallorca

Gastronomía local: cocina marinera, producto kilómetro cero y terrazas frente al puerto

La Colònia de Sant Jordi es un destino ideal para quienes disfrutan comiendo bien, sin artificios, en un entorno relajado y con protagonismo absoluto del producto local. En sus restaurantes y terrazas frente al mar, encontrarás una cocina sencilla pero auténtica, basada en el pescado fresco, el aceite de oliva virgen extra, las hortalizas de temporada y los productos tradicionales del campo mallorquín. Aquí no se trata de impresionar, sino de respetar el sabor real de la isla.

Cocina marinera con identidad local
Varios restaurantes del paseo marítimo y del puerto ofrecen una carta centrada en la pesca del día: llampuga, calamar, mero o raors, según temporada. Las recetas suelen seguir el recetario mallorquín tradicional, como el frit de peix, el pescado al horno con patatas y cebolla, o el arroz caldoso con marisco.

Uno de ellos es Cassai Beach House, un espacio amplio y con vistas abiertas, que combina interiorismo cuidado y platos elaborados con producto de proximidad. En su carta encontrarás carpaccios, pescados enteros y platos vegetarianos bien resueltos.

Otra opción apreciada por el público alemán es el Restaurante Sal de Cocó, junto al puerto, que ofrece cocina creativa con raíces isleñas. Aquí el aceite de oliva virgen extra y las sales marinas aromatizadas son elementos centrales de la propuesta culinaria.

Tapas y platos sencillos en ambiente relajado
Si prefieres algo más informal, hay varios locales con menús del día y tapas, perfectos para un almuerzo tras la playa. En Strandkorb, regentado por una familia germano-mallorquina, puedes probar tapas como pa amb oli, pimientos de Padrón, sepia a la plancha y vinos mallorquines con denominación local.

Desayunos con vistas y helados artesanos
Por la mañana, nada como sentarse en alguna de las cafeterías frente al mar para disfrutar de un desayuno pausado: tostadas con aceite y tomate, ensaimada, zumo de naranja de la comarca y café suave. En Panaderia Es Port, además de pan recién hecho, puedes encontrar cocas saladas de trempó y dulces típicos mallorquines.

Y para la tarde, no falta el helado artesanal: la Heladería Colonial, ubicada en primera línea, ofrece sabores elaborados con fruta natural, como albaricoque, limón, higo o almendra mallorquina.

Productos locales que puedes llevar contigo
No dejes de visitar alguna tienda de productos regionales como Flor de Sal d’Es Trenc, con su gama de sales naturales, aromatizadas y ecológicas, ideales para regalar o usar en casa. También encontrarás mermeladas artesanas, licores de hierbas, aceites de oliva virgen extra y embutidos típicos en tiendas como Can Pep o Botiga Sant Jordi.

Recomendaciones generales

  • Reserva con antelación en temporada alta si deseas mesa con vistas al mar.
  • Pregunta por platos fuera de carta: muchos restaurantes ofrecen productos del día según la pesca o el mercado.
  • Asegúrate de probar algún plato elaborado con sal marina local, auténtica protagonista de la zona.
  • La mayoría de establecimientos aceptan pago con tarjeta, aunque se agradece dejar propina en efectivo si el servicio ha sido atento.

Comer en la Colònia de Sant Jordi es parte fundamental del viaje: un recorrido por los sabores reales de Mallorca, servidos sin pretensiones y siempre ligados al entorno. Ya sea en un restaurante frente al mar o en una finca cercana, aquí cada comida conecta con la tierra, el mar y la historia de esta parte serena de la isla.

Cassai Beach House

📍 Carrer de l’Estanys, 60, 07638 Colònia de Sant Jordi
🌐 cassaibeachhouse.com
📞 +34 971 65 53 07
Restaurante frente a la playa con diseño moderno y carta mediterránea basada en producto local. Platos frescos, pescados y cocina contemporánea.

Sal de Cocó by Marta Rosselló

📍 Av. Marquès del Palmer, 07038 Colònia de Sant Jordi
🌐 Sal de Coco – Instagram
📞 +34 971 65 51 00
Cocina creativa con raíces mallorquinas. Propuesta gastronómica de autor con protagonismo de la flor de sal y el aceite local. Muy valorado por el público alemán.

5 Illes

📍 Carrer Major, 3, 07638 Colònia de Sant Jordi
🌐 5illesmallorca.com
📞 +34 971 65 55 60
Restaurante y lounge de ambiente relajado. Cocina mediterránea con toques modernos. Ideal para cenas informales, cócteles o brunch.

Strandkorb Mallorca

📍 Plaça Dolç, 7, 07638 Colònia de Sant Jordi
🌐 strandkorbmallorca.com
📞 +34 971 65 53 89
Cocina mallorquina y alemana con terraza frente al mar. Tapas, vinos locales y platos sencillos elaborados con mimo. Ambiente familiar.

Port Blau

📍 Passeig de la Mar, 20, 07638 Colònia de Sant Jordi
🌐 No dispone de web oficial (presente en Google y Tripadvisor)
📞 +34 971 65 50 40
Restaurante junto al puerto especializado en pescado fresco y arroces. Vistas directas al mar. Servicio amable y cocina honesta.

Panadería y cafetería Es Port

📍 Carrer Gabriel Roca, 9, 07638 Colònia de Sant Jordi
🌐 No dispone de web, pero presente en Google Maps
📞 +34 971 65 52 43
Cafetería tradicional para desayunar o merendar. Cocas saladas, ensaimadas, pan mallorquín y repostería casera. Muy frecuentada por residentes.

Heladería Colonial

📍 Carrer Gabriel Roca, 17, 07638 Colònia de Sant Jordi

🌐 gelateriacolonial.com
📞 +34 971 65 52 72
Helados artesanos con ingredientes naturales: almendra, higo, albaricoque, cítricos locales. Terraza con vistas. Muy popular entre familias y visitantes fieles.

 

Colonia de Sant Jordi, Mallorca

Actividades y excursiones: naturaleza, historia y rutas hacia el interior

La Colònia de Sant Jordi ofrece mucho más que playa. Su ubicación, entre salinas, pinares y campos de cultivo, la convierte en un excelente punto de partida para excursiones suaves que permiten descubrir el entorno natural y cultural del sur de Mallorca. Caminando, en bicicleta o en barco, puedes acceder a paisajes protegidos, vestigios históricos y entornos agrícolas que conservan aún el ritmo tradicional de la isla.

Visita al Centro de Interpretación de Cabrera

Ubicado junto al puerto, este espacio propone una introducción clara y visual al Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, con maquetas, acuarios y audiovisuales que explican su biodiversidad y su historia. Es una visita recomendada antes de embarcar hacia el archipiélago, o como alternativa cultural en días nublados.

📍 Carrer Gabriel Roca, 20, 07638 Colònia de Sant Jordi
🌐 balearsnatura.com
Espacio expositivo con acuarios, audiovisuales y paneles sobre la biodiversidad y la historia del archipiélago de Cabrera. Recomendado antes de la excursión en barco.

Excursiones en barco al Parque Nacional de Cabrera

Desde el puerto de la Colònia salen diariamente barcos que permiten visitar la isla principal de Cabrera. Las salidas incluyen baño en la Cova Blava, caminata libre hasta el castillo y tiempo para explorar calas protegidas. La duración total ronda las cinco horas, y se recomienda reservar con antelación en temporada alta. Es una experiencia imprescindible para los amantes de la naturaleza virgen y el mar en estado puro.

📍 Salida desde el puerto de la Colònia
🌐 excursionsacabrera.es / cabreramediterranea.es
Excursiones diarias al Parque Nacional de Cabrera: navegación, baño en la Cova Blava, senderismo y visita al castillo. Duración: 4–5 horas.

 

Rutas hacia las salinas y los molinos

A pie o en bicicleta, se pueden recorrer los antiguos caminos rurales que conectan la Colònia con las Salinas de Llevant, una red de estanques rosados donde aún se produce flor de sal de forma artesanal. En el trayecto, es fácil observar molinos de viento originales, algunos restaurados, y campos de cultivo que marcan el paisaje agrícola de esta comarca.

📍 Ma-6040, Km 8, 07638 Ses Salines
🌐 flordesal.com
Instalaciones salineras tradicionales con visitas guiadas y tienda de productos elaborados a partir de flor de sal. Acceso a 10 minutos en coche.

Caminos rurales hacia Ses Salines, Campos o Santanyí

Desde la Colònia puedes emprender rutas suaves hacia los pueblos del interior, cruzando campos de higueras, almendros y acebuches. Estos recorridos permiten descubrir una Mallorca menos turística, con arquitectura popular, iglesias barrocas, mercados semanales y cafés de pueblo donde se conserva la vida local. En bicicleta, son accesibles para cualquier nivel.

Visitas a fincas, bodegas y huertos ecológicos

En los alrededores existen varias fincas agrícolas visitables que ofrecen catas de aceite de oliva virgen extra, flor de sal o vinos con denominación de origen. Algunas organizan talleres de cocina tradicional o desayunos en el campo, con productos de temporada. Es una excelente forma de conocer el ciclo agrícola mallorquín y su influencia en la gastronomía local.

Faro de Cap de Ses Salines

📍 Final de la carretera Ma-6100, 07638 Ses Salines
🌐 Información general: illesbalears.travel
Punto más meridional de Mallorca, con vistas abiertas al mar y a Cabrera. Acceso a pie desde el aparcamiento cercano.

Consejos prácticos para el visitante exigente

Viajar a la Colònia de Sant Jordi es optar por una Mallorca más natural y pausada, pero eso no significa renunciar a la comodidad ni a una buena organización. Aquí encontrarás una serie de recomendaciones útiles para disfrutar tu estancia al máximo, con equilibrio entre el descanso, las actividades al aire libre y la exploración cultural.

Mejor época para visitar

Los mejores meses son abril, mayo, junio, septiembre y octubre, cuando el clima es cálido pero no extremo, las playas están tranquilas y el entorno conserva su ritmo local. Julio y agosto pueden ser más calurosos y concurridos, pero la Colònia mantiene una atmósfera más serena que otros puntos de la costa.

Qué llevar en la maleta

Para paseos y excursiones por la costa o hacia las salinas, lleva calzado cómodo, gorra, gafas de sol y protección solar. También es útil una mochila ligera con agua y algo de fruta o frutos secos, especialmente si vas a caminar hasta playas sin servicios. Un pareo o toalla y bañador son imprescindibles, incluso fuera de temporada alta.

Transporte y aparcamiento

La forma más cómoda de llegar y moverse es el coche de alquiler. La mayoría del pueblo tiene zona de aparcamiento tarifado, pero hay algunas zonas de aparcamiento gratuito en varias calles del núcleo urbano. En temporada alta conviene llegar antes de las 10:00 h si se quiere evitar dar vueltas. Las salinas y calas más alejadas requieren desplazamiento en coche y tramos a pie.

Idioma y trato local

El personal de hoteles, restaurantes y tiendas suele hablar alemán e inglés con soltura. No obstante, saludar en catalán o castellano siempre es bien recibido. El ambiente es relajado, y se valora especialmente el trato respetuoso y discreto, acorde con el tono del lugar.

Reservas y horarios

En temporada alta, conviene reservar con antelación tanto el alojamiento como las excursiones a Cabrera o restaurantes frente al mar. La mayoría de restaurantes abren de 12:30 a 15:30 y de 19:30 a 22:30. Las tiendas pequeñas cierran a mediodía entre las 13:30 y las 17:00.

Medios de pago

Se acepta tarjeta de crédito en la mayoría de comercios, pero conviene llevar algo de efectivo para mercados, panaderías o propinas. Algunos establecimientos rurales o pequeños locales pueden no disponer de TPV.

Previsión meteorológica

El clima es muy estable entre abril y octubre. Puedes consultar el tiempo buscando “wetter Colonia de Sant Jordi” o a través de aplicaciones como AEMET, Wetter.com o Meteoblue. En primavera y otoño puede haber brisas frescas por la tarde.

Productos que merece la pena comprar

La zona es ideal para adquirir productos como flor de sal, aceite de oliva virgen extra, miel local, vinos de la zona, hierbas mallorquinas y artesanía. Muchas tiendas preparan paquetes para llevar en el avión.

Otros artículos que pueden interesarle

Últimos artículos publicados

Port de Soller - Puerto de Soller
Port de Sóller

Descubre Port de Sóller: tranvía junto al mar, paseo entre naranjos y terrazas frente a la bahía. Un día perfecto entre sabor local y paisaje mediterráneo.

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Reserve ahora la cosecha 2025

    Debido a la baja producción de AOVE en la cosecha 2024 por causas climatológicas, nos hemos visto obligados a cerrar las ventas hasta la nueva cosecha en octubre. Reserve ahora su AOVE de la cosecha 2025.

    Arrels a la terra

    Todos los sábados de abril disfruta del menú “Arrels a la terra” diseñado por nuestro chef José Cortés especialmente para el Food Design de Mallorca Design Day.

    Círculo Treurer

    Pertenecer a nuestro círculo de amigos tiene ventajas.
    Puedes formar parte de él a partir de la primera compra.

    Ventajas

    Ser miembro del Club Treurer te dará acceso a la venta exclusiva del “aceite novell” durante el mes de noviembre.

    ¿Tienes previsto viajar a Mallorca? ¡Nos gustaría conocerte! Ven a visitarnos y realiza la visita completa a nuestra finca sin coste (entrada gratuita para 2 adultos, imprescindible reserva previa).

    Requisitos de permanencia

    Puedes pertenecer a nuestro círculo, cumpliendo dos sencillas condiciones

    Haber adquirido al menos dos cajas de producto en los últimos 12 meses.

    Estar dado de alta en nuestra newsletter.