Aquí en Treurer nos duele pensar que tan siguiera una gota de un producto tan preciado para nosotros como es el aceite de oliva virgen extra pueda desperdiciarse. Pero para ser sinceros, incluso a nosotros se nos ha podido romper una botella de aceite y sabemos qué conlleva limpiarlo. A veces no ha sido tan sencillo ya que estamos hablando de un producto graso y, por ello, hemos pensado que sería práctico hablar de las distintas formas de eliminar las manchas de aceite en función de donde haya caído. Aunque honestamente, esperamos que nunca os encontréis ante esa situación.
Cómo eliminar las manchas de aceite de oliva según:
El tejido:
- Lino o algodón.
- Prendas de seda.
- Tela vaquera.
- Ante o terciopelo.
- Tejidos sintéticos.
- Ropa de lana
La superficie:
- Parqué
- Pared
Si bien no es necesario que se rompa una botella para manchar alguna prenda de ropa o superficie, sí que es cierto que mientras cocinamos o incluso cuando tenemos algún descuido al comer podemos mancharnos. Si la mancha es considerable, habrás podido observar que el lavado a mano o a máquina no suele ser suficiente en ciertas prendas.
Si no cuentas con un producto específico para quitar manchas de aceite de oliva, con el objetivo de no dañar la prenda con múltiples lavados, existen ciertos trucos caseros que pueden ayudarte a eliminar la mancha de aceite y que hemos puesto en práctica en más de alguna ocasión. Especialmente porque pueden usarse productos que solemos tener en casa, sin necesidad de recurrir a tantos químicos.
1. Para eliminar las manchas de aceite en lino o algodón
En primer lugar si la mancha de aceite es reciente y el tejido afectado es lino o algodón, puede cubrirla durante unos minutos con polvos de talco o bicarbonato para permitir la absorción de la grasa y, a continuación, aplicar detergente sobre la mancha y frotar con suavidad. Luego solo hay que lavar la prenda de forma habitual.
Si no se ha podido lavar de forma inmediata y ha pasado un tiempo desde que se produjo la mancha de aceite, puedes aplicar unas gotas de alcohol de 90º, que habitualmente compramos en farmacias para uso doméstico. Así pues, ante manchas de aceite secas, se puede aplicar este alcohol por unos minutos, luego frota a mano suavemente la zona con agua tibia y jabón y, como no, lleva la prenda a la lavadora.
2. Para quitar manchas de aceite de oliva en tela vaquera.
En estos casos, la opción más recomendable consiste en usar jabón de lavavajillas con bicarbonato. Sólo tienes que aplicar la mezcla y frotar la zona manchada de la prenda tejana, dejándola actuar unos minutos. Luego puede introducirse la prenda en la lavadora y lavarla de forma habitual. Es importante prescindir de trucos en los que se usa limón, ya que el ácido cítrico puede afectar al color de este tejido y debilitar las fibras.
3. Para limpiar manchas de aceite de oliva en prendas de seda
A la hora de eliminar una mancha de este tipo de una prenda de seda y que prestar atención, primero, a las indicaciones de la etiqueta. Es posible usar vinagre diluyéndolo en un recipiente con agua fría y aplicar esta mezcla sobre la mancha con una esponja. Luego la prenda se puede dejar en remojo unos minutos para, a continuación, aclararla con abundante agua fría.
Después puede usarse la lavadora para acabar de limpiar la prenda pero hay que tener en cuenta que debido a la composición del tejido es importante no usar cualquier tipo de jabón. Así que si la mancha ha persistido, o si se trataba de una mancha considerable, es recomendable aplicar una capa gruesa de almidón de maíz y dejarlo actuar durante algunas horas, antes de lavar la prenda.
4. Para eliminar manchas de aceite de oliva de prendas sintéticas.
Sólo es necesario usar algún producto absorbente como el bicarbonato o la maicena dejándolo actuar sobre la mancha. Alternativamente también se puede usar lavavajillas en la zona, frotando la mancha y retirando el exceso con agua. Luego habría que introducir la prenda en la lavadora y usar el agua tan caliente como lo permita.