Mercadillos Navideños en Mallorca: espíritu festivo y compras únicas
Este es un evento que no te puedes perder si te encuentras en la capital. Las plazas y calles se llenan de puestos que ofrecen todo tipo de productos navideños, desde decoraciones hasta alimentos típicos.
Plaza Mayor y Ramblas en Palma
En la Plaza Mayor de Palma encontrarás una variedad de objetos de decoración y regalos para la Navidad. Los mercados continúan en La Rambla y en los alrededores de Plaza España, donde te esperan puestos de churros y productos artesanales.
Pueblo Español en Palma
Este escenario ubicado en la zona de Son Español en Palma se convierte en un paraíso invernal durante la Navidad. Pueblo Español ofrece una amplia gama de puestos de regalos, comida y bebida, además de apariciones especiales de Santa Claus. Y lo mejor, el lugar cuenta con aparcamiento gratuito.
Puerto Portals, en Calvià
El Christmas Market de Puerto Portals es un crisol de tradiciones y sabores. Este mercadillo, que ya va por su octava edición, ofrece desde ideas para regalos hasta una diversidad de propuestas culinarias que incluyen especialidades navideñas tradicionales y platos internacionales como “Kartoffelsalat” o “Lebkuchen”. El ambiente acogedor se ve acentuado por las luces, la música navideña y las actividades infantiles que van desde talleres hasta “facepainting”. Además, ¡no te pierdas la famosa pista de patinaje!
Encendido de las luces de Navidad
Este evento convierte la ciudad en un verdadero espectáculo de luces y colores.
El encendido de las luces de Navidad es uno de los eventos más esperados del año y marca oficialmente el inicio de la temporada navideña en muchas ciudades y pueblos.
Normalmente, el encendido de las luces se realiza durante un evento especial que puede incluir actuaciones en vivo, música, y a menudo algún tipo de espectáculo o presentación. Las calles se llenan de color y las decoraciones navideñas iluminan la isla, dando un ambiente muy festivo que perdura hasta el Año Nuevo.
En Palma, la capital de Mallorca, las luces suelen encenderse a fines de noviembre (aunque, excepcionalmente, en 2022 se adelantó una semana al haber sufrido dos años de restricciones por la pandemia), durante un evento que atrae a miles de personas al centro de la ciudad.
Algunas de las áreas más populares que suelen estar decoradas con luces navideñas:
- Paseo del Borne: Esta es una de las avenidas más importantes en Palma y suele contar con una de las decoraciones más impresionantes.
- La Rambla: Otro de los paseos más conocidos de la ciudad, se llena de luces y a menudo alberga mercados navideños.
- Plaza Mayor: Este es el corazón de la ciudad y se convierte en un centro de actividades navideñas, incluido un gran árbol de Navidad iluminado.
- Calle San Miguel y Calle Colón: Estas son calles comerciales populares que también suelen estar decoradas de manera festiva.
- Avenida Jaume III: Una de las principales arterias comerciales de la ciudad, se adorna con luces de Navidad y a menudo tiene actividades para niños.
- Plaza de Cort: Conocida por su olivo centenario, esta plaza también se engalana con luces y decoraciones navideñas.
- Puerto de Palma: La zona del puerto también se decora, y las luces reflejadas en el agua crean un efecto espectacular.
- Puerto Portals: Este lujoso puerto deportivo a menudo tiene su propio “Christmas Market” y está decorado de manera impresionante.
En otras localidades de la isla, como Alcúdia, Pollença, o Sóller, las plazas principales y las calles también se suelen decorar, aunque en menor escala en comparación con Palma.
Día de San Esteban (26 de diciembre): Este es un día festivo en todas las zonas de habla catalana y algunas otras comunidades españolas. En Mallorca, es un día muy importante, siendo celebrado por muchas familias con.
Nochevieja: Al igual que en muchas otras partes del mundo, la Nochevieja se celebra con fuegos artificiales, música y baile en las plazas públicas.
Con tantas opciones disponibles, lo más difícil será decidir qué hacer. Sin importar tus elecciones, diciembre en Mallorca te ofrecerá una experiencia festiva inolvidable.
La ruta de belenes en Palma
Esta tradición consiste en visitar una serie de belenes o nacimientos que han sido elaborados con gran detalle y cariño. La visita de belenes en Palma de Mallorca es una de las actividades más populares durante la temporada navideña en la isla y se suele realizar en familia.
¿Qué es un belén?
Para los lectores no habituados a esta tradición, diremos que un belén es una representación artística de la escena del nacimiento de Jesucristo.
Esta tradición es especialmente popular en países de tradición cristiana y se lleva a cabo principalmente durante la temporada navideña.
El belén se compone generalmente de figuras que representan a la Virgen María, San José, el Niño Jesús, los Reyes Magos, pastores, ángeles y diversos animales, como ovejas y burros. Estas figuras se sitúan en un escenario que recrea el entorno del nacimiento, que podría ser un establo o una cueva, y que a menudo incluye elementos como montañas, ríos, árboles y edificios.
El objetivo del belén es recrear el ambiente y los eventos relacionados con el nacimiento de Jesús según lo relatan los Evangelios de la Biblia, particularmente los de Mateo y Lucas. Los belenes pueden variar en tamaño y complejidad, desde pequeñas representaciones en el hogar hasta grandes instalaciones en iglesias, plazas públicas y otros espacios comunitarios.
La palabra “belén” proviene del hebreo “Bethlehem”, que es la ciudad donde, según la tradición cristiana, nació Jesús. En diferentes países y culturas, el belén puede recibir otros nombres como “nacimiento”, “pesebre” o “crèche”.
En España, los belenes están presentes en casi todos los hogares, especialmente si hay niños. La tradición manda colocar unas figuras que representan a los Reyes Magos (reyes que adoraron a Cristo nacido) y moverlos cada día un poquito, aproximándolos al nacimiento, hasta que llega el día 6 de enero, día en el que los niños y mayores abren sus regalos.
La tradición de montar un belén durante la Navidad se atribuye comúnmente a San Francisco de Asís, quien en 1223 creó la primera representación del nacimiento de Jesús con personas y animales vivos en Greccio, Italia. Desde entonces, la costumbre se ha extendido por todo el mundo y ha adoptado distintas formas y estilos, convirtiéndose en una de las expresiones artísticas y religiosas más queridas de la temporada navideña.
La ruta de belenes en Palma de Mallorca
Los belenes se instalan tanto en lugares públicos como privados, y la entrada de casi todos de ellos es gratuita. Aquí te mencionamos algunos de los lugares más destacados donde se pueden disfrutar:
- Catedral de Palma (La Seu): Un belén tradicional se monta en la Catedral, siendo uno de los más visitados debido al magnífico entorno en el que se encuentra.
- Centro cultural de la Misericordia. Realizado con figuras de la tradición más auténtica mallorquina, representa, además del nacimiento del niño Jesús, escenas de la vida popular de los mallorquines, especialmente en el mundo rural.
- Belén napolitano de Sant Antoniet. Ubicado en el Claustro de BBVA, en la calle Sant Miquel, la peculiaridad de este belén es que se realizó siguiendo la estética napolitana, con grandes figuras y rica en vestidos y detalles.
- Belén del centro Comercial C&A. Ubicado en la calle lateral al centro Comercial, calle Sant Jaume o San Jaime, 2.
- Belén de la Fundación Barceló. Si visitas el anterior, podrás ver un segundo en unos pasos. Ubicado en Sant Jaume o San Jaime, 4 se encuentra el belén de la Fundación Barceló.
- Belén de Sa Nostra. Ubicado en el Carrer de la Concepció, 12.
- Mercado de Santa Catalina. Lo realizan los belenistas pertenecientes a la Asociación Belenistas de Mallorca y es visitables entre las 9:00h y las 21:00h. durante todas las navidades.
- Centro comercial el Corte Inglés. Belén de 60 metros cuadrados, ubicado en el interior del centro comercial, realizado por la Agrupación de Belenistas de Balears Francesc Rosselló.
- Ayuntamiento de Palma: Situado en la Plaza de Cort, el Ayuntamiento suele albergar un belén muy grande y elaborado que atrae a locales y turistas por igual.
- Iglesias y parroquias: Las iglesias alrededor de Palma, como la Basílica de Sant Francesc o la iglesia de Santa Eulalia, suelen tener sus propios belenes que vale la pena visitar.
- Mercados navideños: En mercados como el de Puerto Portals o Pueblo Español, aparte de las compras navideñas, suele haber belenes que se pueden visitar.
- Casas particulares: Algunos residentes también abren las puertas de sus hogares para mostrar sus belenes, o se colocan cerca de la ventana para ser admirados, y en ocasiones hay concursos de belenes en diferentes pueblos.
Es una actividad que puede disfrutar toda la familia y que ofrece la oportunidad de recorrer la ciudad en una de las épocas más mágicas del año.