Recetas

Pescado a la mallorquina

El pescado a la mallorquina es uno de los platos más representativos de la cocina tradicional de la isla. Se prepara con un pescado blanco entero —habitualmente mero, dorada o lubina— que se hornea sobre una cama de verduras de temporada, aliñadas con aceite de oliva virgen extra. El resultado es un plato jugoso, lleno de aromas mediterráneos y con el equilibrio perfecto entre mar y huerta.

Esta receta es habitual en celebraciones familiares, especialmente en Semana Santa, cuando antiguamente se elaboraba en los hornos de leña de los pueblos. Hoy en día sigue siendo un referente de la gastronomía mallorquina de raíz, que aprovecha productos frescos del mar y de la tierra.

Más que una receta, el pescado a la mallorquina representa la esencia del estilo de vida mediterráneo: saludable, sabroso y compartido en torno a la mesa.

Por qué esta receta es saludable y sostenible

El pescado a la mallorquina es un plato que refleja como pocos la dieta mediterránea, equilibrando proteínas del mar con hortalizas de la tierra.

  • El pescado blanco (como la dorada, lubina o mero) aporta proteínas magras y minerales como yodo, fósforo y potasio, esenciales para una alimentación equilibrada.
  • La cama de verduras de temporada —patata, cebolla, tomate, pimiento y acelgas— garantiza un buen aporte de fibra, vitaminas y antioxidantes.
  • El aceite de oliva virgen extra es la grasa principal de la receta, rica en ácidos grasos monoinsaturados y polifenoles beneficiosos para la salud cardiovascular.
  • Se trata de una preparación ligera, ya que se cocina principalmente al horno, reduciendo la necesidad de frituras o salsas pesadas.
  • Su elaboración aprovecha ingredientes locales y de proximidad, lo que la convierte en una receta sostenible y con bajo impacto ambiental.
Imagen de pescado a la mallorquina elaborado en casa

Ingredientes (4 personas)

Para el pescado

  • 1 pieza entera de pescado blanco (≈ 1,2–1,5 kg: dorada, lubina o mero), limpio y eviscerado
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Para la cama de verduras

  • 3 patatas medianas, cortadas en rodajas finas
  • 2 tomates maduros, en rodajas
  • 1 cebolla grande, en juliana
  • 1 pimiento rojo y 1 pimiento verde, en tiras
  • 2 dientes de ajo, laminados
  • Un manojo de acelgas (o espinacas frescas), troceadas
  • Perejil fresco, picado
  • 1 vaso de vino blanco seco
  • Caldo de pescado o agua (unos 150 ml)

Opcional

  • Rodajas de limón para aromatizar el pescado
  • Unas hebras de azafrán o pimentón dulce, para enriquecer la cama de verduras

Herramientas necesarias

  • Bandeja de horno amplia, para disponer la cama de verduras y el pescado encima.
  • Tabla de cortar y cuchillo afilado, para preparar verduras y pescado.
  • Mandolina (opcional), para cortar las patatas en rodajas finas y uniformes.
  • Bol grande, para mezclar las verduras con el aliño antes de llevarlas al horno.
  • Cucharón o cuchara de madera, para repartir el caldo y el vino.
  • Pincel de cocina (opcional), para pintar el pescado con aceite de oliva virgen extra.
  • Papel de aluminio o tapa de horno, útil si se quiere cubrir durante parte de la cocción y evitar que se seque demasiado.

Instrucciones paso a paso

  1. Preparar el pescado
    Limpia bien la dorada, lubina o mero y sécalo con papel de cocina. Realiza dos o tres cortes diagonales en cada lado y salpimenta al gusto. Opcionalmente, introduce rodajas de limón o perejil fresco en la cavidad abdominal.
  2. Preparar la cama de verduras
    • Pela y corta las patatas en rodajas finas (2–3 mm).
    • Corta los tomates en rodajas, la cebolla en juliana, los pimientos en tiras y lamina los ajos.
    • Mezcla todas las verduras en un bol con aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta y perejil picado.
  3. Montar la bandeja
    • Coloca primero una capa de patatas en el fondo de la bandeja de horno.
    • Añade encima las acelgas troceadas y distribuye el resto de verduras.
    • Vierte el vino blanco y el caldo de pescado para que las verduras se cocinen jugosas.
  4. Incorporar el pescado
    Sitúa el pescado entero sobre la cama de verduras. Píntalo con un poco de aceite de oliva virgen extra para que no se reseque durante la cocción.
  5. Hornear
    • Precalienta el horno a 180 ºC.
    • Hornea durante 40–45 minutos, comprobando a mitad de cocción que el pescado no se queda seco. Si es necesario, añade un poco más de caldo.
    • En los últimos 5 minutos, sube la temperatura a 200 ºC para dorar la superficie.
  6. Servir
    Retira el pescado con cuidado y sírvelo en la misma bandeja o en una fuente, acompañado de su cama de verduras jugosas.
Imagen de pescado a la mallorquina servido en un restaurante

Protip

Si quieres que el pescado a la mallorquina quede especialmente jugoso, cubre la bandeja con papel de aluminio durante los primeros 25–30 minutos de cocción. De esta forma, el vapor ayudará a que las verduras se confiten lentamente y el pescado conserve toda su humedad.

En los últimos minutos, retira el aluminio y sube la temperatura del horno para dorarlo y realzar los aromas mediterráneos.

Un último toque: al sacarlo del horno, añade un chorro de aceite de oliva virgen extra en crudo y un poco de perejil fresco picado para potenciar el sabor y la presentación.

Variaciones

  • Con sobrasada mallorquina: añade unas pequeñas cucharadas de sobrasada sobre la cama de verduras. Al hornearse, aporta un toque intenso y muy característico de la isla.
  • Versión ligera: sustituye parte de las patatas por calabacín en rodajas finas, lo que reduce las calorías y mantiene la jugosidad.
  • Con hierbas aromáticas: además del perejil, puedes añadir hinojo fresco, laurel o tomillo, que combinan muy bien con el pescado blanco.
  • Pescado en lomos: si prefieres una versión más rápida de servir, utiliza filetes de dorada o lubina en lugar de la pieza entera. La cocción será más corta (20–25 minutos).
  • Toque de frutos secos: añade piñones tostados sobre las verduras antes de hornear para intensificar el sabor y dar textura crujiente.

Valores nutricionales por porción (aproximados)

Nutriente Cantidad
Energía ≈ 360 kcal
Proteínas ≈ 34 g
Grasas totales ≈ 16 g (principalmente del AOVE)
Hidratos de carbono ≈ 22 g
Fibra ≈ 5 g
Sodio ≈ 420 mg

Los valores son orientativos y pueden variar según el tipo de pescado elegido y la cantidad de verduras utilizadas en la preparación.

Miguel Miralles

Miquel Miralles, Treurer's CEO, is part of the owner family, being already the second generation involved in the project. He has a background in economics and law, and has taken numerous courses related to foreign trade, olive agronomy and extra virgin olive oil production techniques. His training and experience of more than 15 years in the world of olive oil are her guarantee to lead this project.

Entradas recientes

  • Blog

Cuevas del Drach

Adéntrate en las Cuevas del Drach en Mallorca: un mundo subterráneo con formaciones espectaculares, el…

2 semanas hace
  • Noticias

Mariano Mayol: Cuatro décadas de arte, naturaleza y tradición

En su nueva etapa creativa, Mariano Mayol deja atrás la iconografía marítima que durante años…

2 semanas hace
  • Recetas

Receta de Calamares rellenos a la mallorquina

Los calamares rellenos a la mallorquina son un clásico de la cocina tradicional de la…

3 semanas hace
  • Blog

Mallorca en Julio

Mallorca en julio es sol, mar cálido y noches de fiesta. Vive las procesiones marineras,…

3 semanas hace
  • Blog

Monasterios de la isla de Mallorca

Descubre los monasterios de Randa —Cura, San Honorato y Gracia— y otros santuarios de Mallorca.…

4 semanas hace
  • Recetas

Receta de Fava Parada

La fava parada es uno de los platos más antiguos de la cocina mallorquina. Se…

4 semanas hace