Recetas

Receta de Calamares rellenos a la mallorquina

Los calamares rellenos a la mallorquina son un clásico de la cocina tradicional de la isla, un plato que combina el producto del mar con ingredientes sencillos de la huerta y de la despensa mediterránea. Se trata de una receta que ha pasado de generación en generación, presente en muchas celebraciones familiares y en los menús de fondas y restaurantes locales.

El relleno suele prepararse con una mezcla de carne picada, pan, huevo, hierbas aromáticas y, en ocasiones, con los propios tentáculos del calamar, lo que aporta sabor y textura. Todo ello se cocina en una salsa a base de tomate, cebolla, ajo y aceite de oliva virgen extra, que realza los sabores y permite obtener una preparación jugosa y llena de matices.

Más allá de ser un plato festivo, los calamares rellenos representan la esencia de la cocina mallorquina de aprovechamiento, donde cada ingrediente tiene un propósito y nada se desperdicia.

Por qué esta receta es saludable y sostenible

Los calamares rellenos a la mallorquina son un plato equilibrado que combina proteínas, verduras y grasas saludables. Su elaboración refleja la tradición mediterránea, basada en ingredientes frescos y de proximidad.

  • El calamar es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, bajo en grasas y con un aporte significativo de minerales como el fósforo, potasio y selenio.
  • El uso de aceite de oliva virgen extra aporta grasas saludables y antioxidantes naturales, esenciales en la dieta mediterránea.
  • El relleno incluye productos básicos como pan, huevo y hortalizas, que refuerzan la energía y los nutrientes de la receta.
  • Es un plato que se ajusta al concepto de cocina de aprovechamiento, ya que se utilizan también los tentáculos del calamar y otros ingredientes habituales de la despensa.
  • Al basarse en productos locales —mariscos del Mediterráneo, verduras de temporada y aceite de oliva mallorquín— se convierte en una receta sostenible y de bajo impacto ambiental.

Ingredientes (4 personas)

Para los calamares

Para el relleno

  • Tentáculos de los calamares, bien picados
  • 150 g de carne picada de cerdo (puede mezclarse con ternera)
  • 2 rebanadas de pan del día anterior, remojadas en leche
  • 1 huevo
  • 1 diente de ajo picado
  • Perejil fresco picado
  • 50 g de piñones (opcional, muy usado en la receta tradicional)
  • 50 g de pasas (opcional, aporta el toque característico mallorquín)

Para la salsa

  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 500 g de tomate triturado
  • 1 vaso de vino blanco
  • Caldo de pescado o fumet (aprox. 200 ml)
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta

Herramientas necesarias

  • Cazuela amplia o sartén honda con tapa, para guisar los calamares en la salsa.
  • Bol grande, para mezclar los ingredientes del relleno.
  • Tabla de cortar y cuchillo afilado, para preparar verduras y tentáculos.
  • Cucharas de madera o espátula, para remover la salsa sin dañar el menaje.
  • Colador o tamiz, en caso de querer una salsa más fina.
  • Batidora de mano (opcional), si prefieres una salsa homogénea.
  • Cucharilla para rellenar los calamares con precisión.
  • Palillos de dientes o hilo de cocina, para cerrar los calamares y evitar que se salga el relleno durante la cocción.

Instrucciones paso a paso

  1. Preparar los calamares rellenos
    Limpia bien los calamares, retira la pluma interna y guarda los tentáculos. Seca con papel de cocina y resérvalos.
  2. Hacer el relleno
    • Pica finamente los tentáculos y sofríelos en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra.
    • Añade la carne picada, dora unos minutos y retira del fuego.
    • En un bol mezcla la carne con el pan remojado en leche y escurrido, el huevo batido, el ajo picado, el perejil, las pasas y los piñones.
    • Salpimenta al gusto y remueve hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Rellenar los calamares
    Introduce la mezcla en los calamares con ayuda de una cucharilla. No los llenes en exceso, ya que se encogen al cocinarse.
    Cierra cada calamar con un palillo o hilo de cocina.
  4. Preparar la salsa
    • En una cazuela amplia sofríe la cebolla picada con los dientes de ajo en aceite de oliva virgen extra.
    • Añade el tomate triturado, rehoga unos minutos y vierte el vino blanco.
    • Deja reducir el alcohol y agrega el caldo de pescado, el laurel, sal y pimienta.
  5. Cocinar los calamares
    • Incorpora los calamares rellenos a la cazuela.
    • Cocina a fuego suave durante 30–40 minutos, girándolos de vez en cuando para que se hagan de manera uniforme.
    • Si la salsa se reduce demasiado, añade un poco más de caldo.
  6. Reposar y servir
    Retira los calamares rellenos del fuego, deja reposar unos minutos y sirve acompañados de la salsa.

Protip

Para que los calamares rellenos queden aún más sabrosos, prepara la receta unas horas antes o incluso de un día para otro. Al reposar, la salsa se integra mejor con el relleno y los calamares rellenos absorben los aromas del vino blanco, las pasas y los piñones.

Si quieres darles un acabado especial, justo antes de servir, añade un chorro de aceite de oliva virgen extra en crudo sobre cada calamar. Potenciará el sabor mediterráneo y aportará un brillo apetitoso al plato.

Variaciones

  • Versión ligera: sustituye la carne picada por una mezcla de verduras salteadas (pimiento rojo, calabacín y berenjena) para un relleno más fresco y bajo en calorías.
  • Toque marinero: añade al relleno gambas picadas o pescado blanco desmenuzado, que refuerzan el sabor a mar y dan más jugosidad.
  • Sin gluten: utiliza pan sin gluten remojado en leche o sustituye el pan por arroz cocido como base del relleno.
  • Al horno: tras guisar los calamares, colócalos en una bandeja de horno, cúbrelos con la salsa y gratina unos minutos para intensificar el sabor.
  • Con sobrasada mallorquina: para un contraste dulce-picante, añade una pequeña cantidad de sobrasada al relleno. Aporta un carácter muy local al plato.

Valores nutricionales delos Calamares Rellenos (por porción, aproximado)

Nutriente Cantidad
Energía ≈ 420 kcal
Proteínas ≈ 32 g
Grasas totales ≈ 20 g (12 g grasas saludables)
Hidratos de carbono ≈ 28 g
Fibra ≈ 4 g
Azúcares naturales ≈ 7 g
Sodio ≈ 480 mg

Los valores son orientativos y pueden variar según el tamaño de los calamares y la cantidad de ingredientes como piñones, pasas o pan.

Miguel Miralles

Miquel Miralles, Treurer's CEO, is part of the owner family, being already the second generation involved in the project. He has a background in economics and law, and has taken numerous courses related to foreign trade, olive agronomy and extra virgin olive oil production techniques. His training and experience of more than 15 years in the world of olive oil are her guarantee to lead this project.

Entradas recientes

  • Blog

Cuevas del Drach

Adéntrate en las Cuevas del Drach en Mallorca: un mundo subterráneo con formaciones espectaculares, el…

7 días hace
  • Noticias

Mariano Mayol: Cuatro décadas de arte, naturaleza y tradición

En su nueva etapa creativa, Mariano Mayol deja atrás la iconografía marítima que durante años…

1 semana hace
  • Blog

Mallorca en Julio

Mallorca en julio es sol, mar cálido y noches de fiesta. Vive las procesiones marineras,…

2 semanas hace
  • Blog

Monasterios de la isla de Mallorca

Descubre los monasterios de Randa —Cura, San Honorato y Gracia— y otros santuarios de Mallorca.…

3 semanas hace
  • Recetas

Receta de Fava Parada

La fava parada es uno de los platos más antiguos de la cocina mallorquina. Se…

3 semanas hace
  • Blog

Mallorca en Febrero

Descubre Mallorca en febrero: almendros en flor, fiestas locales y paisajes sin masificación. Un viaje…

3 semanas hace